Caracterización del flujo de la desinformación en redes sociales: El caso chileno en Twitter entre 2018 y 2022

La desinformación en redes sociales es un fenómeno fragmentado, con la lógica de nichos y carente de diálogo. Esas son las principales conclusiones de la ponencia “Caracterización del flujo de la desinformación en redes sociales: El caso chileno en Twitter entre 2018 y 2022” del Dr. Oscar Jaramillo Castro, Académico Investigador de la Escuela de […]

Caracterización del flujo de la desinformación en redes sociales: El caso chileno en Twitter entre 2018 y 2022 Leer más »

Redes sociales y el aumento de la desinformación

Carta al Director del Diario Constitucional, del investigador de Observatorio Desinformación Chile, Oscar Jaramillo Castro.   Redes Sociales y aumento de la desinformación. – Diario Constitucional Desde la llegada de Elon Musk a lo que hoy es X, los niveles de transparencia de la plataforma se derrumbaron. La plataforma pasó de dar información fidedigna de

Redes sociales y el aumento de la desinformación Leer más »

El plebiscito de salida frente a las narrativas hostiles y la desinformación

Columna de opinión publicada por el diario La Tercera sobre las narrativas desinformativas del actual proceso constituyente de las investigadoras del Observatorio Desinformación, María José Labrador y Myriam Ruiz. Columna de Myriam Ruiz y Mará José Labrador: El plebiscito de salida frente a las narrativas hostiles y la desinformación – La Tercera Las “narrativas hostiles”

El plebiscito de salida frente a las narrativas hostiles y la desinformación Leer más »

Pedro Anguita: “El informe subraya el cuidado de la libertad de expresión ante los intentos de regular la desinformación”

Entrevista del Diario La Tercera a Pedro Anguita, investigador de Observatorio Desinformación.   Pedro Anguita: “El informe subraya el cuidado de la libertad de expresión ante los intentos de regular la desinformación” – La Tercera Aunque albergó algún recelo al saber que el gobierno crearía la Comisión Asesora contra la Desinformación, el abogado y profesor

Pedro Anguita: “El informe subraya el cuidado de la libertad de expresión ante los intentos de regular la desinformación” Leer más »

Noticias Falsas: una amenaza a la convivencia democrática

El Investigador del Observatorio Desinformación, Fernando Gutiérrez, advierte los peligros de las noticias falsas para la convivencia democrática.   Noticias Falsas: una amenaza a la convivencia democrática Periodistas de diferentes disciplinas explican qué son las noticias falsas, cuáles son sus consecuencias en la democracia y lo crucial que es para la sociedad avanzar hacia una

Noticias Falsas: una amenaza a la convivencia democrática Leer más »

Primer informe de la Comisión Asesora contra la Desinformación

Los desafíos que la desinformación plantea para la comunicación de crisis y la salud pública, son dos de los principales conclusiones del primer informe de la Comisión Asesora contra la Desinformación. El informe “El fenómeno de la desinformación: Revisión de experiencias internacionales y en Chile”  y que cuenta con la destacada participación del investigador del

Primer informe de la Comisión Asesora contra la Desinformación Leer más »

El Polígrafo de “El Mercurio” celebró con un conversatorio

Fuente: El Mercurio, Cuerpo A. Autor: Yasna Kelly Con un primer tiempo dedicado solamente a los políticos, y luego incorporando el chequeo de publicaciones en redes sociales y páginas web de las llamadas “noticias falsas”, El Polígrafo —la primera sección de fact-checking (verificación de hechos) de Chile— acaba de cumplir 10 años. Pionera también en

El Polígrafo de “El Mercurio” celebró con un conversatorio Leer más »