Caracterización del flujo informativo de la desinformación en redes sociales: El caso chileno en Twitter entre 2028 y 2022

El presente texto nace en el marco del proyecto adjudicado con el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. PID2022-137245OB-I00. Garantías Institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervisión digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización. Autor: Oscar Jaramillo Castro. Referencia bibliográfica: Jaramillo Castro, Oscar (2024) Caracterización del flujo informativo de la desinformación […]

Caracterización del flujo informativo de la desinformación en redes sociales: El caso chileno en Twitter entre 2028 y 2022 Leer más »

Desinformación y metodologías de verificación de datos aplicadas por plataformas de chequeo durante procesos electorales de Chile en 2022

El presente texto nace en el marco del proyecto adjudicado con el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. PID2022-137245OB-I00. Garantías Institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervisión digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización. Autoras: María José Labrador, Nairbis Sibrián y Miriam Ruiz. Referencia bibliográfica: Labrador, Mj.,Sibrian, N. y Ruíz, M.

Desinformación y metodologías de verificación de datos aplicadas por plataformas de chequeo durante procesos electorales de Chile en 2022 Leer más »

Seminario Desórdenes Informativos y Procesos Electorales en América Latina

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con el Observatorio Complutense de la Desinformación y el Observatorio Desinformación Chile, realizarán el Seminario  Desórdenes Informativos y Procesos Electorales en Latinoamérica el jueves 11 de abril. En el evento se presentarán los resultados del seguimiento de medios y redes en la campañas

Seminario Desórdenes Informativos y Procesos Electorales en América Latina Leer más »

Observatorio Desinformación Chile analizó los bulos informativos del Plebiscito de Salida 2023

El Observatorio Desinformación Chile tuvo una extensa reunión de trabajo en la Universidad del Desarrollo (UDD), para analizar los bulos informativos que circularon por redes sociales durante el periodo electoral del Plebiscito de Salida Constitucional 2023. A la reunión asistieron los investigadores del Observatorio Desinformación Chile, María José Labrador, Pedro Anguita, Fernando Gutiérrez, Nairbis Sibrián

Observatorio Desinformación Chile analizó los bulos informativos del Plebiscito de Salida 2023 Leer más »

Estudio comparó filtros de verificación usados por medios tradicionales, independientes y alternativos

El nuevo panorama mediático muestra que los medios de comunicación tradicionales han dejado de ser la principal vía de información para usuarios, los cuales han adquirido un nuevo rol en el que exigen ser un sujeto activo. En ese contexto, los medios alternativos, extrasistémicos o periféricos surgidos al alero de las redes sociales son cada

Estudio comparó filtros de verificación usados por medios tradicionales, independientes y alternativos Leer más »

Franja electoral y desinformación

Carta la Director, El Mercurio, 16 de diciembre de 2023. Señor Director: Durante 2023 se ha producido lo que podríamos denominar un “súper año electoral”, pues se han desarrollado alrededor de 70 procesos de elecciones populares, convocando a más de cuatro mil millones de ciudadanos en las democracias occidentales, según reporta Transparencia Electoral. En el

Franja electoral y desinformación Leer más »

Observatorio Desinformación y Malaespinacheck evaluarán la desinformación en el Plebiscito Constitucional

El Observatorio Desinformación Chile en conjunto con Malaespinacheck desarrollarán una investigación sobre los procesos de desinformación que afecten al Plebiscito Constitucional 2023, que se llevará a cabo el 17 de diciembre. Para realizar la investigación se empleará la metodología FIMI (Foreign Information Manipulation and Interference) desarrollada por EEAS (European External Action Services) de la Unión

Observatorio Desinformación y Malaespinacheck evaluarán la desinformación en el Plebiscito Constitucional Leer más »

Exitoso seminario sobre Desinformación se desarrolló en la UCSC de Concepción

Ante la presencia de 60 estudiantes y académicos de la carrera de Periodismo de diversas universidades de la ciudad de Concepción, el pasado jueves 30 de noviembre se realizó el seminario “Desórdenes Informativos ¿Cómo sobrevivir en tiempos de desinformación?”, organizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de la santísima

Exitoso seminario sobre Desinformación se desarrolló en la UCSC de Concepción Leer más »

Investigadores publican en libro sobre ética y medios editado en Colombia

Los investigadores miembros del Observatorio de Desinformación, Dr. Fernando Gutiérrez Atala y Dra. Ma. José Labrador publicaron recientemente capítulos en el libro “Ética y moralidad en los medios de comunicación: investigaciones y propuestas”, editado recientemente por la Editorial de la Universidad de Santiago de Cali, en Colombia. El Dr. Gutiérrez, quien además fue uno de

Investigadores publican en libro sobre ética y medios editado en Colombia Leer más »

Seminario: ¿Cómo sobrevivir en tiempos de desinformación?

El seminario “¿Cómo sobrevivir en tiempos de desinformación?” se desarrollará el jueves 30 de noviembre en el auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). El evento es organizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCSC, el Grupo de Investigación Ética y

Seminario: ¿Cómo sobrevivir en tiempos de desinformación? Leer más »