La Universidad del Desarrollo inauguró el 29 agosto de 2024 la primera edición de la Cátedra José María Desantes, en forma de rendir homenaje al insigne pensador español, el cual marcó un hito en el desarrollo de los estudios de comunicación social. La primera ceremonia tuvo a destacados académicos, autoridades universitarias y estudiantes, entre los cuales estuvo la participación del profesor Fernando Gutiérrez, quien condujo, ofreció una emotiva y rigurosa presentación acerca de la trascendencia de este tributo.
Por Lucas Ramírez W.
“Hablar de José María Desantes es hablar de la construcción misma de la comunicación social como disciplina científica”, afirmó Gutiérrez. Con estas palabras mostró respeto y admiración, el académico destacó el aporte de Desantes, quien colocó las bases teóricas y metodológicas que fundamentan el estudio de la comunicación en el mundo académico.
“Esta cátedra que inauguramos hoy no es solo un homenaje, es un compromiso vivo con su pensamiento y su ejemplo”, enfatizó Fernando. De esta manera, la Universidad Del Desarrollo asume la misión de preservar y proyectar el legado de un pensador que concibió la comunicación como un fenómeno humano integral, trascendiendo la mera transmisión de datos.
“En tiempos de desinformación y polarización, recordar a José María Desantes es recordar que la verdad y la dignidad humana deben ser el centro de todo ejercicio comunicativo”, manifestó Gutiérrez. Esta Cátedra aspira a ser un foro permanente de análisis y discusión sobre los fundamentos de la comunicación y la importancia social y política. Se realizará mediante conferencias, seminarios y publicaciones en su página web. La UDD buscará proyectar las enseñanzas de Desantes hacia las futuras generaciones de comunicadores.
“El aporte de Desantes trasciende fronteras, su trabajo sigue vigente en un mundo cada vez más necesitado de diálogo verdadero”, subrayó Fernando Gutiérrez. Esto es para poder apreciar la dimensión universal que tiene un autor cuya vigencia se mantiene intacta en el siglo XXI y gracias a esta Cátedra seguirá por más tiempo.
Esta Cátedra se realiza de agosto a diciembre, dado que los estudiantes comienzan un curso de ética, pero una de las propuestas que tienen son poder subir contenido a su página web (desantes.udd.cl) para que no sea una Cátedra que solo aparece en el segundo semestre. De esta manera, seguirá activa durante todo el año para tener mayor actividad.
“El comunicador tiene hoy, más que nunca, la responsabilidad de ser un constructor de puentes”, señala Gutiérrez. En este escenario mediático caracterizado por la fragmentación y radicalización, la verdad, dignidad y encuentro humano son los principios que se tornan imperativos.
La Universidad del Desarrollo asume un rol protagónico en la defensa de los valores de José María Desantes al instaurar esta Cátedra. Esto no se trata únicamente de recordar las obras de él, sino también de revitalizar su legado en cada acción académica que realicen, en cada palabra transmitida a los alumnos como docentes y trabajadores.
Finalmente, la Cátedra no es una evocación del pasado, sino que es una apuesta decidida por el futuro de la comunicación social y, por ende, por la construcción de una sociedad más justa, dialogante y humana.
En definitiva, la Cátedra no es solo recordar el pasado, sino que también una apuesta decidida por el porvenir de la comunicación social y, por eso, la construcción de una sociedad más justa, dialogante y humana.