El Observatorio Desinformación Chile en conjunto con Malaespinacheck desarrollarán una investigación sobre los procesos de desinformación que afecten al Plebiscito Constitucional 2023, que se llevará a cabo el 17 de diciembre.
Para realizar la investigación se empleará la metodología FIMI (Foreign Information Manipulation and Interference) desarrollada por EEAS (European External Action Services) de la Unión Europea (UE). Esta metodología describe patrones de comportamiento comunicacionales, que en su mayoría no son de carácter ilegal, que amenacen o tengan el potencial de impactar negativamente valores, procedimientos y procesos políticos. FIMI se centra básicamente en informaciones de carácter manipulador que sean llevadas a cabo de manera intencional y coordinada, por actores estatales o no estatales, que estén dentro o fuera del territorio nacional.
Una parte fundamental de esta metodología es que el corpus de estudio – es decir, las informaciones o contenidos desinformativos – deben ser seleccionados por un fact checker independiente que suscriba el Código de Principios de la International Fact Checking Netwok (IFCN). Es por eso que esta investigación fue desarrollada en conjunto con Malaespinachek, ya que forman parte de la red de IFCN. Asimismo, de esta manera se busca evitar sesgos de todo tipo y se brinda una garantía de que los contenidos incorporados a la investigación poseen un carácter desinformativo.
Cabe señalar, que la metodología FIMI permite identificar los patrones de comportamiento de los actores que están detrás de las operaciones de desinformación. El objetivo de ello es poder desarrollar contra medidas comunicacionales y entregar información relevante para la toma de decisiones y la gobernanza en torno a la desinformación.
El objetivo general de la investigación es monitorear, detectar y evaluar la interferencia y manipulación de la información, que pueda afectar a la percepción y confianza de la ciudadanía en el proceso electoral del Plebiscito constitucional 2023.
Los principales resultados de la investigación serán presentados durante el mes de mayo de 2024 en un seminario de desinformación, organizado por el Observatorio Desinformación Chile.
.