Los desafíos que la desinformación plantea para la comunicación de crisis y la salud pública, son dos de los principales conclusiones del primer informe de la Comisión Asesora contra la Desinformación.
El informe “El fenómeno de la desinformación: Revisión de experiencias internacionales y en Chile” y que cuenta con la destacada participación del investigador del Observatorio Desinformación, Pedro Anguita, realiza un estado del arte de la desinformación en Chile y el mundo. Junto con definir los distintos tipo de desinformación que existen y con analizar iniciativas legales de Chile y el mundo, también estudia el rol que juega la Inteligencia Artificial (IA) en la generación de desinformación.
Asimismo, se enfatiza la necesidad de proteger la libertad de expresión, ya que constituye un pilar fundamental de la democracia, y que el fenómeno de la desinformación debe ser abordado desde una perspectiva responsable. Sin embargo, el informe afirma que “Es importante señalar que la desinformación no tiene relación con el legítimo derecho de emitir opiniones sobre materias públicas y privadas”. No obstante, informe también señala que “Las opiniones están fuera de los márgenes del fenómeno, ya que opinar es expresar un juicio personal sobre una materia, un acontecimiento o una persona.