Radar Electoral https://observatoriodesinformacion.cl Wed, 18 Dec 2024 11:45:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://observatoriodesinformacion.cl/wp-content/uploads/2023/03/cropped-favi-32x32.png Radar Electoral https://observatoriodesinformacion.cl 32 32 Investigadores del Observatorio Desinformación Chile se adjudican el Fondo de Estudios sobre Pluralismo https://observatoriodesinformacion.cl/2024/12/04/investigadores-del-observatorio-desinformacion-chile-se-adjudican-el-fondo-de-estudios-sobre-pluralismo/ https://observatoriodesinformacion.cl/2024/12/04/investigadores-del-observatorio-desinformacion-chile-se-adjudican-el-fondo-de-estudios-sobre-pluralismo/#respond Wed, 04 Dec 2024 11:48:26 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1851 Los investigadores del Observatorio Desinformación Chile, Pedro Anguita Ramírez y María José Labrador Blanes, se adjudicaron el Décimosexto Concurso del Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional convocado por la Agencia Nacional de Investigación Científica, ANID.

La investigación “Análisis de la desinformación en las elecciones generales de gobernadores y alcaldes del 27 de octubre de 2024” será desarrollada durante el año 2025.

La investigación “Análisis de la desinformación en las elecciones generales de gobernadores y alcaldes del 27 de octubre de 2024” abordará el análisis de la desinformación que existió en las elecciones generales de Gobernadores y consejeros Regionales, y de alcaldes y concejales que se celebraron el octubre de 2024.

Pedro Anguita señaló que “dicho estudio nos permitirá analizar la desinformación que circule en el periodo electoral, sus características y la población expuesta a dicha manipulación. La metodología que se propuso se fundamenta en lo que la European External Action Service (EEAS) define como la Foreing Information Manipulation and Interference (FIMI)”.

FIMI es una metodología de análisis de la desinformación que fue creada para analizar las operaciones de información llevadas a cabo en Europa, por potencias extranjeras, como China y Rusia. Dicha metodología, con las adaptaciones propias a nuestra cultura política y amenazas, elabora diversas categorías de análisis.

La investigación contará además con la participación de Mala Espina Check, quienes serán los encargados de detectar las desinformaciones que se analizarán. Cabe señalar, que Mala Espina Check forma parte de la International Fact Checking Network (IFCN).

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2024/12/04/investigadores-del-observatorio-desinformacion-chile-se-adjudican-el-fondo-de-estudios-sobre-pluralismo/feed/ 0
Estudio UDD señala que 12,5% de la desinformación compartida para el plebiscito 2023 es atribuible a partidos https://observatoriodesinformacion.cl/2024/04/13/estudio-udd-senala-que-125-de-la-desinformacion-compartida-para-el-plebiscito-2023-es-atribuible-a-partidos/ https://observatoriodesinformacion.cl/2024/04/13/estudio-udd-senala-que-125-de-la-desinformacion-compartida-para-el-plebiscito-2023-es-atribuible-a-partidos/#respond Sat, 13 Apr 2024 13:39:30 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1611 Nota de prensa publicada por La Tercera el 12/04/2024 sobre los resultados de la investigación en la que el Observatorio Desinformación Chile monitoreó la desinformación en la elección constitucional de 2023.

Estudio UDD señala que 12,5% de la desinformación compartida para el plebiscito 2023 es atribuible a partidos – La Tercera

El 68,8% se difundió por X, el 12,5% desde la televisión y el resto desde TikTok, Instagram y Facebook

 

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2024/04/13/estudio-udd-senala-que-125-de-la-desinformacion-compartida-para-el-plebiscito-2023-es-atribuible-a-partidos/feed/ 0
Seminario Desórdenes Informativos y Procesos Electorales en América Latina https://observatoriodesinformacion.cl/2024/03/15/seminario-desordenes-informativos-y-procesos-electorales-en-america-latina/ https://observatoriodesinformacion.cl/2024/03/15/seminario-desordenes-informativos-y-procesos-electorales-en-america-latina/#respond Fri, 15 Mar 2024 15:05:17 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1489 La Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con el Observatorio Complutense de la Desinformación y el Observatorio Desinformación Chile, realizarán el Seminario  Desórdenes Informativos y Procesos Electorales en Latinoamérica el jueves 11 de abril.

En el evento se presentarán los resultados del seguimiento de medios y redes en la campañas electorales de Argentina, Ecuador, España y Chile. Este seminario es una oportunidad para contribuir al debate y la discusión sobre la democracia en América Latina, explorando temas cruciales como la polarización y la tensión entre la regulación y la libertad de expresión.

Inscripciones

 

Programa:

8.30 Acreditaciones
9.00 Mesa Inaugural Desinformación. Garantías institucionales y regulatorias frene a narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización.

Participan:

  • Federico Valdés Bienvenida Rector de la Universidad del Desarrollo.
  • Carolina Mardones Decana de la Facultad de Comunicaciones Periodista de la Universidad Católica de Chile. Magíster en Humanidades y Pensamiento Científico de la Universidad del Desarrollo. Postítulos en Administración de Recursos Humanos, U. de Chile y en Gestión y Dirección de Empresas, U. del Desarrollo.
  • Andrés Tagle Presidente del Servicio Electoral de Chile SERVEL.
  • Juan Alberto Lecaros Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado, U. de Chile. Magíster en Bioética, Instituto Borja de Bioética, U. Ramón Llull, España. Director del Observatorio de Bioética y Derecho en la Universidad del Desarrollo.
  • Loreto Corredoira Doctora en Derecho de la Información Investigadora responsable Proyecto I+D Dir-Politics. Proyecto Generación Conocimiento (2023-2026) del Ministerio de Universidades de España “Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervision digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización (Dir-Politics), referencia PID2022-137245OB-I00.
  • Modera: María José Labrador Profesora Investigadora de la Facultad de Comunicaciones. Investigadora Grupo Chile(Dir-Politics), referencia PID2022-137245OB-I00.

10.15 Mesa Plenaria 1 Desinformación en procesos electorales Latinoamericanos. Desafíos y Propuestas.

  • Adriana Amado Doctora en Ciencias Sociales (Flacso) y Licenciada en Letras (UBA), especializada en temas de comunicación pública y medios. Es docente e investigadora en Argentina y profesora visitante en Latinoamérica y España. Ha dirigido el estudio del Observatorio en las elecciones presidenciales de Argentina como parte del Proyecto I+D Dir-Politics. Proyecto Generación Conocimiento (2023-2026) del Ministerio de Universidades de España “Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervision digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización (Dir-Politics), referencia PID2022-137245OB-I00.
  • Andrés Obando Director General en ComPolCorp Consultores de Comunicación Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Catalina Gaete Periodista de la Universidad de Chile, Máster en Periodismo de la Universidad de Ámsterdam y PDI predoctoral de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte del grupo Dir-Politics, con el financiamiento del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación de España.
  • Alejandra Bonati Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Chile
  • Felipe Harboe Abogado y político independiente. Convencional Constituyente, 2021-2022. Senador por la 10ª Circunscripción, Regiones de Ñuble y Biobío, entre 2014 y 2021. Senador por la 13ª Circunscripción, Región del Biobío, entre 2014 y 2018[1
  • Emilo Pfeffer Director de Diario Constitucional www.diarioconstitucional.cl. Miembro y Director de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional. Autor de diversas publicaciones de su especialidad.
  • Modera: Loreto Corredoira, Doctora en Derecho de la Información Investigadora responsable Proyecto I+D Dir-Politics. Proyecto Generación Conocimiento (2023-2026) del Ministerio de Universidades de España “Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervision digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización (Dir-Politics), referencia PID2022-137245OB-I00.

11. 15 CAFÉ

  • 11.45 Mesa Plenaria 2 Desinformación y Verificación de Datos durante los procesos electorales en Chile.
    Tomás Martínez del Río Director de Malaespina Check (Verificador de la International Fast Checking Network IFCN).
  • Cecilia Derpich Editora de El Polígrafo EL MERCURIO.
  • Pedro Anguita Doctor en Derecho, Abogado experto en regulación constitucional y legal de los medios de comunicación social, libertad de expresión y protección civil y penal de las personas frente a la actividad de empresas informativas y acceso a la información. Autor del libro El Derecho a la Información en Chile, y varias investigaciones sobre el tema. Investigador del Observatorio Desinformación Chile.
  • María José Labrador Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Investigadora de la Facultad de Comunicaciones UDD. Investigadora del Observatorio Desinformación Chile.
  • Oscar Jaramillo Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. Académico Investigador de la Facultad de Comunicación y letras de la Universidad Diego Portales, Investigador Grupo Chile(Dir-Politics), referencia PID2022-137245OB-I00.
  • Modera:  Fernando Gutiérrez Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, España, Periodista por la UCSC Chile. Académico la Facultad de Comunicaciones de la UDD. Investigador Observatorio Desinformación Chile.

13.00 Mesa plenaria 3 Mercado de la desinformación y riesgos para la democracia

  • Manuel Provis Baker, Director de la Academia de Guerra del Ejército.
  • David Hardy, Comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile. Fue Director de Inteligencia de Defensa en el Estado Mayor Conjunto.
  • Roberto Munita, Consejero de Consejo para la transparencia.
  • Eduardo Sepúlveda, Presidente de la Asociación Nacional de la Prensa.
  • Mauricio Muñoz, Presidente del CNTV Consejo Nacional de Televisión.
  • Lyuba Yez, Presidenta del Consejo de Ética para los Medios de Comunicación.
  • Modera: Sebastián Zárate Doctor en Derecho por la universidad de Bristol. Abogado constitucionalista, Profesor de Derecho constitucional de la Universidad Autónoma, secretario general de la ANP y Fiscal del Consejo de Ética para los Medios.

Cierre, agradecimientos e invitación a Mesas de trabajo a las 15.30 hrs. Fernando Gutiérrez. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, España, Periodista por la UCSC Chile. Académico la Facultad de Comunicaciones de la UDD. Investigador Observatorio Desinformación Chile.

14.00 BREAK

15.30 Mesas Académicas
Mesa 1 Desinformación y Formación de los Profesionales de la Comunicación. (Coordina Karim Gálvez Directora de la carrera de Periodismo y Comunicación UDD)
Mesa 2 Alfabetización mediática digital frente a la desinformación.
(Coordina Nairbis Sibrian Profesora Asociada Facultad de Comunicaciones UDD)
Mesa 3 Coordinación Multisectorial, gobernanza de plataformas, Redes Sociales, Co – regulaciones y códigos de buenas prácticas.
(Coordina Myriam Ruiz Profesora Asistente de la Facultad de Comunicaciones UDD)

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2024/03/15/seminario-desordenes-informativos-y-procesos-electorales-en-america-latina/feed/ 0
Observatorio Desinformación Chile analizó los bulos informativos del Plebiscito de Salida 2023 https://observatoriodesinformacion.cl/2024/01/09/observatorio-desinformacion-chile-analizo-los-bulos-informativos-del-plebiscito-de-salida-2023/ https://observatoriodesinformacion.cl/2024/01/09/observatorio-desinformacion-chile-analizo-los-bulos-informativos-del-plebiscito-de-salida-2023/#respond Tue, 09 Jan 2024 14:12:52 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1484 El Observatorio Desinformación Chile tuvo una extensa reunión de trabajo en la Universidad del Desarrollo (UDD), para analizar los bulos informativos que circularon por redes sociales durante el periodo electoral del Plebiscito de Salida Constitucional 2023.

A la reunión asistieron los investigadores del Observatorio Desinformación Chile, María José Labrador, Pedro Anguita, Fernando Gutiérrez, Nairbis Sibrián y Oscar Jaramillo. Además, contó con la participación del Director de Malaespinacheck, Tomás Martínez. Cabe destacar, que Malaespinacheck es un fact checker chileno perteneciente a la IFCN (International Fact Checking Network).

Los resultados de la investigación serán dados a conocer en abril de 2024 en un seminario que será organizado por el Observatorio Desinformación Chile, en conjunto con la Universidad del Desarrollo, Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de los Andes.

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2024/01/09/observatorio-desinformacion-chile-analizo-los-bulos-informativos-del-plebiscito-de-salida-2023/feed/ 0
Franja electoral y desinformación https://observatoriodesinformacion.cl/2023/12/18/franja-electoral-y-desinformacion/ https://observatoriodesinformacion.cl/2023/12/18/franja-electoral-y-desinformacion/#respond Mon, 18 Dec 2023 11:41:42 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1469 Carta la Director, El Mercurio, 16 de diciembre de 2023.

Señor Director:
Durante 2023 se ha producido lo que podríamos denominar un “súper año electoral”, pues se han desarrollado alrededor de 70 procesos de elecciones populares, convocando a más de cuatro mil millones de ciudadanos en las democracias occidentales, según reporta Transparencia Electoral.

En el desarrollo de estos procesos hemos visto una transformación en las formas de desinformación, pasando de ser estrategias con intencionalidad, formatos y tipologías establecidas a convertirse en desórdenes informativos que no se ubican en lo factual y que cada vez son más complejos de desmentir o chequear.

Se trata de contenidos imprecisos, opiniones, aseveraciones que, si bien no afirman hechos, se ubican entre la opinión y el carácter condicional, cuyo efecto provoca confusión y tergiversaciones en torno a las opciones electorales. La reciente franja electoral televisiva ha sido un ejemplo de esto. Más que informar a los ciudadanos, los promotores del A favor y del En contra se instalaron en una zona gris entre la desinformación orquestada y las dudas comprensibles que este proceso generó en los chilenos. Las preguntas capciosas, las frases intencionadas o sesgadas fueron un ejemplo de información manipulada con intencionalidad, lo que no ayuda a informar a los electores.

Es urgente utilizar metodologías complementarias a las de los verificadores, que contemplen dichos desórdenes informativos como otras modalidades de desinformación, que también incluyan interpretaciones imprecisas y proyecciones erróneas sin datos ni precedentes.

MARÍA JOSÉ LABRADOR
MYRIAM RUIZ
NAIRBIS SIBRIAN
CLAUDIA REYES
PEDRO ANGUITA
OSCAR JARAMILLO
FERNANDO GUTIERREZ
Observatorio Desinformación Chile

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2023/12/18/franja-electoral-y-desinformacion/feed/ 0
Observatorio Desinformación y Malaespinacheck evaluarán la desinformación en el Plebiscito Constitucional https://observatoriodesinformacion.cl/2023/12/15/observatorio-desinformacion-y-malaespinacheck-evaluaran-la-desinformacion-en-el-plebiscito-constitucional/ https://observatoriodesinformacion.cl/2023/12/15/observatorio-desinformacion-y-malaespinacheck-evaluaran-la-desinformacion-en-el-plebiscito-constitucional/#respond Fri, 15 Dec 2023 16:49:39 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1464 El Observatorio Desinformación Chile en conjunto con Malaespinacheck desarrollarán una investigación sobre los procesos de desinformación que afecten al Plebiscito Constitucional 2023, que se llevará a cabo el 17 de diciembre.

Para realizar la investigación se empleará la metodología FIMI (Foreign Information Manipulation and Interference) desarrollada por EEAS (European External Action Services) de la Unión Europea (UE). Esta metodología describe patrones de comportamiento comunicacionales, que en su mayoría no son de carácter ilegal, que amenacen o tengan el potencial de impactar negativamente valores, procedimientos y procesos políticos. FIMI se centra básicamente en informaciones de carácter manipulador que sean llevadas a cabo de manera intencional y coordinada, por actores estatales o no estatales, que estén dentro o fuera del territorio nacional.

Una parte fundamental de esta metodología es que el corpus de estudio – es decir, las informaciones o contenidos desinformativos – deben ser seleccionados por un fact checker independiente que suscriba el Código de Principios de la International Fact Checking Netwok (IFCN). Es por eso que esta investigación fue desarrollada en conjunto con Malaespinachek, ya que forman parte de la red de IFCN. Asimismo, de esta manera se busca evitar sesgos de todo tipo y se brinda una garantía de que los contenidos incorporados a la investigación poseen un carácter desinformativo.

Cabe señalar, que la metodología FIMI permite identificar los patrones de comportamiento de los actores que están detrás de las operaciones de desinformación. El objetivo de ello es poder desarrollar contra medidas comunicacionales y entregar información relevante para la toma de decisiones y la gobernanza en torno a la desinformación.

El objetivo general de la investigación es monitorear, detectar y evaluar la interferencia y manipulación de la información, que pueda afectar a la percepción y confianza de la ciudadanía en el proceso electoral del Plebiscito constitucional 2023.
Los principales resultados de la investigación serán presentados durante el mes de mayo de 2024 en un seminario de desinformación, organizado por el Observatorio Desinformación Chile.
.

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2023/12/15/observatorio-desinformacion-y-malaespinacheck-evaluaran-la-desinformacion-en-el-plebiscito-constitucional/feed/ 0
Seminario: ¿Cómo sobrevivir en tiempos de desinformación? https://observatoriodesinformacion.cl/2023/11/23/seminario-como-sobrevivir-en-tiempos-de-desinformacion/ https://observatoriodesinformacion.cl/2023/11/23/seminario-como-sobrevivir-en-tiempos-de-desinformacion/#respond Thu, 23 Nov 2023 12:13:57 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1447 El seminario “¿Cómo sobrevivir en tiempos de desinformación?” se desarrollará el jueves 30 de noviembre en el auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). El evento es organizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCSC, el Grupo de Investigación Ética y Ciudadanía UCSC y el Observatorio Desinformación Chile.

En el encuentro expondrán los académicos Lyuba Yez, Investigadora PUC y Presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación (CEM) – Dr. Fernando Gutiérrez, investigador y académico de la UCSC y miembro del Observatorio Desinformación Chile – Dra. María José Ladrador, investigadora y académica de la Universidad del Desarrollo (UDD) y miembro del Observatorio Desinformación Chile – Dr. Pedro Anguita, académico e investigador de la Universidad de Los Andes, miembro de la Comisión Asesora Contra la Desinformación y el Observatorio Desinformación Chile- y Dr. Oscar Jaramillo, académico investigador de la Universidad Finis Terrae y miembro del Observatorio Desinformación Chile.

El objetivo del evento explicar en términos sencillos el fenómeno de la desinformación y sus alcances  en los procesos electorales. Asimismo, se dará a conocer la metodología IMI (Interferencia y Manipulación de la Información) que se se utilizará para monitorear los procesos desinformativos durante el proceso electoral del Plebiscito Constitucional que se se celebrará el 17 de diciembre de este año.

]]>
https://observatoriodesinformacion.cl/2023/11/23/seminario-como-sobrevivir-en-tiempos-de-desinformacion/feed/ 0
Los detalles que la Comisión Mixta cambió https://observatoriodesinformacion.cl/2023/11/03/los-detalles-que-la-comision-mixta-cambio/ https://observatoriodesinformacion.cl/2023/11/03/los-detalles-que-la-comision-mixta-cambio/#respond Fri, 03 Nov 2023 22:57:58 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1439
  • Columna de opinión de Álvaro Bustos, académico del Observatorio UDD, publicada por el Diario Constitucional.
  • Los detalles que la Comisión Mixta cambió. – Diario Constitucional

    Con el trabajo de la Comisión Mixta finalizado, y quedando a expensas de la última elección el 30 de octubre en que se definirá si el nuevo borrador será el presentado para plebiscitar, diversos cambios se aplicaron. Es por lo que realizamos un sondeo para entender qué significan,

    ]]>
    https://observatoriodesinformacion.cl/2023/11/03/los-detalles-que-la-comision-mixta-cambio/feed/ 0
    El plebiscito de salida frente a las narrativas hostiles y la desinformación https://observatoriodesinformacion.cl/2023/10/18/el-plebiscito-de-salida-frente-a-las-narrativas-hostiles-y-la-desinformacion/ https://observatoriodesinformacion.cl/2023/10/18/el-plebiscito-de-salida-frente-a-las-narrativas-hostiles-y-la-desinformacion/#respond Wed, 18 Oct 2023 12:56:32 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1420 Columna de opinión publicada por el diario La Tercera sobre las narrativas desinformativas del actual proceso constituyente de las investigadoras del Observatorio Desinformación, María José Labrador y Myriam Ruiz.

    Columna de Myriam Ruiz y Mará José Labrador: El plebiscito de salida frente a las narrativas hostiles y la desinformación – La Tercera

    Las “narrativas hostiles” son una preocupación en organismos como la Unión Europea, la OTAN y otras entidades dedicadas a la ciberseguridad o a cuestiones de defensa, y utilizan esa expresión como un fenómeno de desinformación y desestabilización, estando o no en tiempos de guerra.

     

    ]]>
    https://observatoriodesinformacion.cl/2023/10/18/el-plebiscito-de-salida-frente-a-las-narrativas-hostiles-y-la-desinformacion/feed/ 0
    El que calla otorga https://observatoriodesinformacion.cl/2023/09/14/el-que-calla-otorga/ https://observatoriodesinformacion.cl/2023/09/14/el-que-calla-otorga/#respond Thu, 14 Sep 2023 12:19:10 +0000 https://observatoriodesinformacion.cl/?p=1351
  • Carta al Director, Diario La Tercera (11/09/2023) de María José Labrador y Myriam Ruiz.
  • SEÑOR DIRECTOR:

    Lo que comenzó como una preocupación por la decisión del gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación -situación en la que se asumen los cuestionamientos por su génesis- hoy demuestra que este hecho incluso podría estar relacionado con la falta de antecedentes sobre el concepto de desinformación y la importancia de tomar conciencia sobre los efectos de este fenómeno en la sociedad actual.

    El primer informe de la Comisión de Desinformación refleja un genuino interés académico de los expertos que trabajaron en él, lo que echa por tierra muchas de las especulaciones elaboradas meses atrás, algunas incluso de carácter continental en las que se advirtió que de ese modo “se podría caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura”.

    Favorecer que los gobiernos promuevan la alfabetización digital y que los legisladores exploren la adopción de políticas públicas para combatir la desinformación es actualmente una prioridad en diversos países del mundo. Luego del análisis de varios casos internacionales, la comisión concluye que en todos ellos las estrategias para combatir la desinformación incluyen iniciativas y proyectos de regulación de las plataformas, políticas públicas y estrategias de educación mediática y digital, junto con el fortalecimiento de la investigación sobre este fenómeno y el apoyo a la comunidad de verificadores de información o chequeadores, que en su mayoría son proyectos de emprendimiento periodístico y financiamiento propio. Ante los resultados positivos del informe, son muy pocos los que han comentado su significativo valor, “el que calla, otorga”.

     

    María José Labrador
    Myriam Ruiz
    Profesoras Investigadoras Facultad de Comunicaciones UDD
    Observatorio Desinformación Chile

    ]]>
    https://observatoriodesinformacion.cl/2023/09/14/el-que-calla-otorga/feed/ 0